PROYECTO





NUEVO PROYECTO

Este será muyyyyy ATRACTIVO e INTERESANTE




Este es nuestro nuevo proyecto

Magia, pócimas, ilusiones, palabras mágicas y muchas cosas más nos sorprenderán cada día.

En el rincón de la clase han aparecido muchas cosas, además de la varita MARGARITA

 En nuestro cuaderno de trabajo nos han propuesto una actividad muy especial, una DESCRIPCIÓN, después de leerla cada una ha echado su imaginación a volarrrr








 

Hemos visto hoy ILUSIONES ÓPTICAS, nuestro ojo a veces nos engaña, nos deja ver en una imagen otra que está un poco escondida, así que hemos jugado a ¿Qué ves?


  

Otras ilusiones ópticas parece que están en movimiento..."es verdad"
"parece un pozo"

     "gira y gira si miro el punto negro"

Recibimos a Mari, la mamá de Álex 
 Nos propone un truco muy divertido:
Con rotuladores, hacer un dibujo en papel de cocina:

Ahora llega la magia, los dibujos se introducen en un tapper con agua y ¡¡ tachan, tachan !!





 



la maga GINEBRA nos ha traído un truco, pronuncia  sus palabras mágicas:
"Salchitrujana calcetines de lana" 
El agua desaparece, tal y como lo ha dibujado Adrián:


















Empezamos nuestro primer proyecto:



         
Pelusin nos presenta a su amigo DON ACEITUNO, que será el encargado de enseñarnos muchas cosas de este árbol tan especial:


Bea, la mamá de Hugo nos trae al cole una propuesta muy dulce, que tiene un ingrediente muy conocido por nosotros, como no, el aceite de oliva, pues bien ,desde Fuenteguinaldo ha venido preparada para enseñarnos hacer las PERRONILLAS:




A veces nos gusta que el aceite de oliva esté aromatizado, así que hemos traído a clase una cuantas hierbas aromáticas: romero, tomillo, menta, orégano...

                              ¡¡ Cómo huele...!!
Después de olerlas y conocer sus nombres, hemos elegido seis y las hemos colocado en pequeños tarritos con aceite de oliva, pasada una semana... cómo olía de bien.


Utilizamos el aceite para cocinar, freír o condimentar alimentos, una vez utilizada en la cocina, podemos RECICLARLA, llevarla al contenedor del aceite y también jabón, como lo hacían nuestras abuelas, así que nos hemos puesto manos a la obra.

Vemos la diferencia entre el aceite usado y el que no, su color es muyyyyy diferente

Aquí veréis cómo hemos hecho el jabón





Belén, la ATE, del cole nos ha dejado un recipiente con flores:
Nos ha contado que se llama Caléndula, si la deshojamos, la metemos en aceite y dejamos unos días macerando........



¿ Qué pasará? 
           -.Se vuelve amarilla. 
           -.No pasa nada.
           -.Huele a flores.
           -.Desaparecen las flores.

Pasados unos días comprobamos que el aceite,
 ¡¡¡Huele a caléndula!!!!!
¿Qué podemos hacer?
Don aceituno nos da una pista y nos presenta, PRODUCTOS COSMÉTICOS que utilizamos en nuestro aseo personal y que tienen como base el aceite de oliva.


Además nos deja cera de abeja

Y hacemos un buenísimo bálsamo labial:



En Villarino vimos como se hace en la actualidad el aceite, hoy hemos visto en clase como se hacía antes; unos rulos enormes de piedra trituraban las aceitunas:

No había grandes depósitos, Pelusin nos ha traído a clase el recipiente que utilizaban, se llama TINAJA:

 Y así la hemos dibujado:







Don aceituno tenía hoy en clase:


Vamos experimentar con estos tres líquidos, ¿Qué pasará si los mezclamos?
                       -. Que explotan
                       -. Que se mezclan
                       -. Que salen burbujas
                       -. Que se suben arriba

Pues ahora vamos a ver qué pasa, primero ponemos agua en la botella y le añadimos aceite:
               Vemos que el aceite se va arriba porque pesa menos, es menos denso que el agua.Ahora vamos a añadir miel:


       
Como pesa más se va abajo, así nos han quedado las botellas:
CON TRES CAPAS BIEN DIFERENCIADAS, ¡¡NO SE MEZCLAN!!


 

Después de comernos las aceitunas nos hemos fijado en la cuña, es muyyyy dura, así que alicate en mano, vamos a intentar partirla haciendo mucha fuerza

¡¡¡ Nos encontramos la semilla dentro !!!, a ver si conseguimos que germine


Llega el momento de recoger la aceituna, APAÑAR, las recogemos a mano y sin que se caigan al suelo porque son para comer. 

En el olivo del pueblo yo tengo unas aceitunas listas para traerlas al cole ¿ Qué podremos hacer con ellas ? ¿Comerlas? 


Si, pero antes  hay que ENDULZARLAS, para quitar el amargor, disolvemos una pequeña cantidad de sosa en agua, añadimos las aceitunas y dejamos reposar 24 Horas:


¡¡¡ El agua se ha vuelto muyyyyy oscura !!!!



El paso siguiente es, cambiar el agua muchas veces, durante una semana aproximadamente, hasta que el agua esté transparente:


Ya están listas, sólo nos queda añadir ajo, sal, cascara de naranja y el laurel, que hemos cogido del huerto del cole:


Ha llegado el momento de la cata:
                     ¡DELICIOSAS!
            

Vemos imágenes de olivos, con sus hojas alargadas y muy duras, florece en Mayo, su flor dura muy poquito, es preciosa y se llama RAPA 

          
A finales de octubre se comienza a recoger el fruto:

                             


Don aceituno nos cuenta el origen del olivo con una leyenda :



Presentamos esta preciosa poesía de Rafael Alberti, que aprenderemos poco a poco:



Para empezar, vamos a escribir qué sabemos del olivo:


Como en el cole tenemos un olivo, salimos a ver cómo es:

   










PARA TERMINAR ESTE CURSO....

UN PROYECTO MUY ESPECIAL


A LO LARGO DE SU VIDA Picasso PASÓ POR VARIAS ETAPAS PICTÓRICAS QUE CONOCEREMOS POCO A POCO.


Para concluir este proyecto hemos reproducido, entre las dos clases de 4 años, cuatro cuadros de PICASSO, utilizando distintas técnicas y materiales, ha sido un proceso laborioso, pero el resultado ha merecido la pena:




PICASSO también trabajó la escultura con distintos materiales, en clase trabajamos con la plastilina, un estupendo material para hacer estas verdaderas obras de arte:




PICASSO era un enamorado de los animales, que dibujaba con gran facilidad, de un sólo trazo y sobre distintos soportes, el cristal, con luz...


Primero lo hacen en papel y fijándose en los modelos:




Después y simulando el cristal, lo han hecho en acetato con rotulador negro. Hemos compartido panel con los compañeros de 4B:



              EL retrato titulado " La musa de oro"
Llegó el momento de hacer el retrato, aquí están :

                  
  

Ahora con el toque PICASSIANO:




                  


 Picasso también trabajó  el RETRATO y el AUTORRETRATO.
Con una de sus fotos, pegadas en un caballete han dibujado su propio autorretrato:






          Uno de sus autorretratos ,visto con ojos de niño:

 Picasso decide dejar el negro y el gris, para pasarse al blanco y pinta su animal favorito, LA PALOMA, que será el símbolo del congreso de la PAZ en 1947

Posteriormente hizo más dibujos:
                             

En clase hemos representado también la paloma de la paz.
                    A NUESTRA MANERA, CLARO ESTÁ




              
        
 Unas pinceladas de color y....magia
                                                 

  

El GUERNICA es uno de los cuadros más emblemáticos de Picasso:
Al verlo los niños dicen:
- ¡Cuánta gente!
- ¡Menudo lío!
      - Hay caras tristes
      - Todo negro y gris
- Un toro
- Un señor con los brazos levantados.

Hablamos un poquito de este cuadro, de su significado, del momento en que Picasso lo pintó y así lo interpretaron ellos



 
    
       
-SURREALISMO, Picasso distorsiona los personajes y los hace de un gran tamaño.
En una cara que han pintado colocan: ojos, nariz ,boca y dos corazones que previamente han recortado

No falta la imaginación:

-CUBISMO: Fue uno de los creadores de este movimiento, donde las figuras geométricas eran las protagonistas, para hacer representaciones de la realidad  en sus cuadros.
Hemos visto varios:
                                                 


Para trabajarlo en clase preparamos círculos, cuadrados, rectángulos y triángulos de distintos colores y tamaños:

Cada uno en su mesa, va cogiendo las figuras libremente para pegar y hacer una libre composición:




 
         UN VERDADERO ESPECTÁCULO DE COLOR

Hoy les he propuesto hacer un cuadro cubista en equipos y  con bloques lógicos. 
Ponerse de  acuerdo para hacer algo entre todos es complicado,  así que veremos el resultado.
 Primero hemos repasado nombre de las figuras, tamaño, color, formas y se han puesto "manos a la obra"


 Les ha costado ponerse de acuerdo para hacer una sola construcción; seleccionan, quitan, añaden y ponen nombre a sus  creaciones.

                                          " UN COHETE RARO "
    " UNA CASA MUY ESPECIAL CON TOBOGÁN "
  " UN GUSANO "
"Las discusiones" y el trabajo en grupo han merecido la pena


-ETAPA ROSA, Picasso viaja a París para ver y conocer otra ciudad, más gente, nuevos amigos.... y vaya si lo consiguió, la expresión de su cara lo decía todo:

En clase decidimos hacer lo mismo que Picasso: reflejar la alegría con distintos tonos de rosa y pincel en mano....

¡¡ Vaya alegría que había en sus creaciones!!


-ETAPA AZUL, él estaba triste y así lo reflejaba su pintura, los niños han reflejado así la tristeza:

Con pintura azul de distintos tonos, "armados" de pincel y dando rienda a su imaginación han pintado su propio cuadro:






 

Pelusin y la puerta de nuestra clase nos anuncian que será un proyecto muy creativo y artístico:
    
                      
Pelusin nos enseña los símbolos de nuestros equipos y la firma tan especial de PICASSO:
Poco a poco iremos conociendo cosas de Picasso, los niñ@s no lo conocen cuando ven su foto dicen "lo he visto en la tele", "no se qué hace"...
 Completamos en el mapa todos los lugares donde vivió Picasso:






     

Comenzamos un nuevo proyecto:

COCINAMOS


  ¡¡ NOS VAMOS A LA COMPRA !!

Con la lista de la compra  en la mano y por equipos se acercan al super que tenemos en la clase, cogen todo lo que está escrito y después comprobamos el dinero que cuesta cada producto:
                 DIEGO, ÁLEX y ABRIL, repasando su compra
  Vera y Alberto, con su lista:

Abraham y Jesús, con su cesta repleta:

Lucía, Valentina y Hugo, repasan su lista:

Luisa, Celia y Adrián, están muy contentos con su carro:


              


 
Claudia, Martín y Daniel han comprado todo, se han gastado 13 € en el supernos dice Martín:



En  nuestro panel aparece.......
Doña pirámide

Nos enseña los grupos de alimentos; los que hay que consumir diariamente y los que tenemos que comer menos, porque no son tan sanos:


Y han completado su pirámide de alimentos:

Para aprender a desayunar bien, rico y sano, nada mejor que hacerlo todos juntos en el comedor del cole, que hemos puesto muy chulo para la ocasión y con un menú consistente en: plátano, kiwi y fresas, tortitas con mermelada y leche calentita. para empezar bien el día.
¡¡¡ Toda una experiencia para los niñ@s !!!



Salir del cole es siempre una aventura que merece la pena.
 En esta ocasión vamos a visitar la frutería, para ver de cerca las frutas y las verduras que hemos visto en imágenes.
Gracias a Dani y Adri, los fruteros del barrio, por recibirnos en su frutería y a los niñ@s por comportarse genial en la salida, de ahí el premio final: EL PARQUE.



Nuestros cinco sentidos: tacto, gusto, vista, oído y gusto, éste último es el protagonista del taller que hemos propuesto.
Tenemos : miel, cacao, sal y limón:

Van probando cada alimento, escriben el sabor : dulce, salado, ácido o amargo y valoran si les gusta o no, colocando gomet  uno, dos o tres según su preferencia:
                            La miel es dulce
La sal.......salada
 
El cacao........amargo

Y el limón.......sus caras lo dicen todo, ACIDO, ACIDO:

Cada uno ha escrito el sabor del alimento y cuánto le ha
gustado con los gomet:

Y por último, el recuento final
Conclusión: Un empate a 47 entre dulce y salado; el que menos ha gustado, el ácido.

Algunos han descubierto el sabor de la miel y se han sorprendido al probar el cacao, creían que era dulce como el cola cao.


Compramos los alimentos envasados y después de consumirlos tenemos q reutilizar o reciclar los envases, así que los niñ@s han traído al cole los del yogur bebible.
 Pelusin nos ha dejado: garbanzos, lentejas, arroz y pasta:
Cada mesa elige uno de esos alimentos para meterlos en el envase:
Después de colocar un globo, decoran con rotulador
y.... listas las maracas, que suena "como las de Machín"😂😂



Harina, sal y agua, tres alimentos que se utilizan para cocinar pero ....vamos a mezclar y amasar:

Añadimos colorante alimentario y tenemos lista nuestra
 Pasta de sal 
Lista para jugar y moldear:

 
¡¡ MENUDAS CREACIONES !!




Pelusin nos ha traído un montón de alimentos
... Una cara sonriente y una triste
Ahora cada un@ coge un alimento y lo tiene que colocar en la caja que corresponda, saludable-alegre y no saludable-triste:




 ALIMENTOS que aportan a nuestro cuerpo todo lo necesario para crecer . Así que, hemos pegado aleatoriamente en el folio alimentos a los que "darán vida"

¡¡ Cómo se lo han pasado dibujando!!

Trabajamos con las etiquetas que han traído al cole, seleccionamos y elegimos las de los alimentos que le gustan más, la forma que tienen los envases, las palabras ,etc, etc, 
Tienen que pegarlas y acabar de decorar :







Hay alimentos de origen vegetal que podemos comer sin elaborar, pero también podemos transformarlos y consumirlos de manera diferente, así que...
Todo preparado para hacer una mermelada de frutas, que compartiremos con todo infantil:

                                            En la pestaña TODO EL COLE, podéis ver el video

PERAS Y MANZANAS, sus frutas favoritas:
Por eso hemos" jugado" con ellas, las han estampado en un folio, para...ponerle su cara y la de un amig@ con el que le gustaría compartir un tapper de fruta :






Sabemos que los alimentos de origen VEGETAL vienen de la tierra, pero hemos diferenciado: FRUTAS y VERDURAS



 Pelusin nos trae una bolsa llena de alimentos, vamos a clasificarlos según su procedencia:



Los abuelos de Hugo son panaderos, en FUENTEGUINALDO, así que con ayuda de su mamá y muy contento nos explica cómo se elabora el pan "de verdad" rico, rico, casi...nos llega el olor a pan recién horneado:
Muchas gracias por enviarnos este video y a los abuelos, por mantener el "arte" de amasar y hornear cada día el pan



¿Dónde comemos?
-. En la cocina
-. En el salón
                   -. En el comedor del cole .
El lugar dónde comemos también es importante para poder disfrutar de la comida y de las personas que nos acompañan, por eso hoy hemos decidido poner la mesa con todo lo que utilizamos para comer ,ha sido  muy divertido, sólo nos ha faltado ....la comida, pero seguro que en otro momento llegará😀😀😀




Aprenderemos muchas cosas de los alimentos y la comida.
 Antes de empezar vamos a ver qué sabemos de su procedencia:

Y dibujan lo que saben de los alimentos y la comida:






 


            









Nuestro proyecto de SOMBRAS va llegando a su fin, nos hemos puesto muy guapos:
                                                                                                

        

¿Por qué? Porque vamos a recibir a un artista " un poco locatis" ANDY WORHOL que hace "magiaaaa" con las fotos:

Beatriz, la mamá de Hugo, nos ha preparado un cuento utilizando luz negra y Javi, el papá de Claudia nos ha llevado hasta la facultad de Derecho, allí hay un espacio oscuro.

Vestidos de negro salimos del cole, muy emocionados:


EMPIEZA LA SESIÓN:




Cuando acaba el cuento se ponen los guantes blancos

Se apaga la luz y...





Tenemos rotuladores permanentes y una funda de plástico para hacer un dibujo libre:


Vamos a meter en la funda una cartulina negra, ¿Qué pasa?

Que no vemos nada de nada, y si colocamos una lupa:
MAGIAAAA



                        


Hoy tenían una cartulina negra sobre la mesa y han probado a colorear con las pinturas de colores:
-.No se ve nada.
-.No pintan.     
-.No escriben.

Y si cogemos una pintura blanca, ¿Qué pasará?
Pues una genialidad de mural con todos los dibujos: 
¡¡¡ Cómo les gusta la pintura blanca !!!😂😂😂


 

Al entrar en clase nos hemos encontrado:

Y pregunto ¿Quién es?
                             -.Un señor muy serio.
                             -. Un rey porque tiene corona.
                             -. El señor está muy enfadado.
                             -. Tiene un bigote muy grande
             
               ¿ Os gusta su traje?
                             -. No tiene.
                             -. No se ve.
                             -. Sólo tiene calzoncillos, ja,ja,ja,ja


¿ Queréis saber quién es?  ES UN EMPERADOR ,que nos trae un cuento:
                     "El traje nuevo del emperador"


El emperador nos trae tres trajes diferentes, uno opaco, otro transparente y otro translúcido; vamos a ver porqué se llaman así. 
Con la linterna en la mano o poniendo los trajes delante de nuestros ojos, hemos comprobado que por unos no pasan la luz por otros un poco y por otros nada.


Buscamos objetos en la clase para clasificarlos:

 Como el traje que más le ha gustado a tod@s es el opaco, se lo hemos  puesto al emperador  
  ¡¡¡ NO SE LE VEN LOS CANZONZILLOS!!


Por último hemos repartido un trabajo para cada niñ@.
Después de picar el cuerpo del emperador, tienen que colocar el traje en el sitio que corresponda:




La mamá de Rodrigo, de la clase de 4B, nos ha prestado dos cuentos preciosos, que vamos a compartir con todo infantil.

 ¡Además tiene imágenes !  que las veremos a través de una sábana blanca con luz:


EL PEZ ARCO IRIS

                 LA RATONCITA PRESUMIDA
                


En la pizarra digital, vamos a jugar con la sombra de nuestras manos: mariposas, pájaros y muchas cosas más:






Es viernes y los niñ@s de 4 años hemos decidido invitar a nuestros compañeros de infantil de 2, 3 y 5 años a ver unos cuentos muy especiales:

        

Rescatamos de un armario del cole un retroproyector, tiene muchos años, ¡¡ pero funciona !! preparamos las imágenes de los cuentos y...
            
 
                                             
                    
                               EL   REY   DE   PAPEL                               



Nos gustan los colores, por eso hoy hemos decidido verlos a través de nuestras super lupas:



Hemos aprendido que la luz es blanca, pero hoy en la clase ha aparecido esto:
Hemos encendido la linterna, poniendo delante la botella con papeles de colores de colores y en la oscuridad... ¡¡ OH !!



Después, hemos puesto papel transparente de colores delante de la linterna y alumbramos en nuestra pizarra digital y...

      ¡¡¡ "Círculos de colores, dice Luisa" !!!

 


Tenemos en la clase una nueva mesa, pero es muy especial porque tiene LUZ, empiezan a experimentar con los materiales trasparentes que tenemos, poco a poco iremos introduciendo números, letras, palabras...











El color negro tiene algo especial para los niñ@s y por eso hoy están sorprendidos al ver sobre su mesa:
                                                     

                 Pintura FLUORESCENTE

Pincel en mano, toca extender y juntar colores:


Ahora en la clase vamos a ver qué pasa con los dibujos y una linterna de luz azul: "PARECE QUE BRILLA"

                      
 y ahora vamos a ver desde el principio con la sorpresa final en la oscuridad :


 

EL RESULTADO HA SIDO TODA UNA EXPLOSIÓN DE COLOR



Hemos llegado a clase y PELUSIN estaba mirando atentamente una bola, ¿Qué será? y ¿Por qué la ha traído?

Y empezaron a decir : Es un círculo, una bola con luz, la tierra...
Poco a poco llegamos a la conclusión que era la representación de nuestro planeta y buscamos ESPAÑA.
¿Por qué la ha traído Pelusin? porque quiere explicarnos la luz del sol y la noche.
En un bolón gigante colocamos en un lado a PIPO y a PEPE de otro: 
                             
        

Ahora la linterna será el sol y una pequeña bola la luna, si PEPE ve la linterna será ...de día porque da la luz y si PIPO ve la bola...de noche porque no hay luz

Y si se mueve la linterna, el sol, ¿Qué pasa?
 Pues que ahora ve el sol PIPO, dice Valentina.

TODA UNA EXPERIENCIA DE LUZ Y SOMBRA


Aprovechando que hace sol, vamos a salir al patio para dibujar un reloj, pondremos en medio una pica y vamos a observar que pasa con su sombra:



¿Por qué ha cambiado la sombra? porque el sol se va moviendo

                            

En la clase hacemos un reloj solar: 
En un círculo hemos escrito los números y en el centro hemos puesto un palito, así sobremos qué hora es, si ponemos el reloj mirando al sol.


 


Hoy hemos hecho un trabajo en equipo, en una cartulina teníamos que picar unas figuras:

                                                                  


Ahora vamos a coger nuestras linternas....¿Qué pasará ?


Pues...que vemos lo que hemos picado, dice Álex, y si levantamos la cartulina.....
OHHHHHH, en la mesa se ven sólo las figuras:




Ahora vamos a poner la linterna en el corazón que hemos picado: "Anda si se ve negro" dice Celia 
Por último jugamos con las manos y las linternas para tapar los dibujos:



¡¡CÓMO NOS GUSTA DESCUBRIR COSAS DE LA SOMBRA!!


Cuando llegaron a clase PELUSIN tenía en su caja... unas cámaras de fotos, que algun@s niñ@s no conocían, por eso aprendimos unas palabras nuevas:

      DISPARADOR ---VISOR---OBJETIVO
       

Y....DISPARARON MUY BIEN: 

CADA UN@ DISPARÓ..........



CON las LINTERNAS vamos a descubrir muchas SOMBRAS:
   
¿ Y SI PONEMOS LOS POLICUBOS EN LA MESA Y ACERCAMOS LA LINTERNA?

 

               ¡¡¡¡UAUUU !!!!!!  VAYA TORRES MÁS ALTAS, PARECEN CASTILLOS            
                                           

                                          EN EL  SUELO...

                                      EN  EL TECHO...                                                 
 
  

                                      EN  LA  MESA CON LAS MANOS...
            





   Aprovechando el sol que lucía en el patio, salimos a jugar con las sombras.

 

 
A continuación hemos colocado tres objetos en el suelo, dibujando su sombra:


                                          

 Dejando una pregunta en el aire
 ¿Qué pasará cuando salgamos al recreo?


S O R P R E S A ... se ha movido

Antes de irnos a casa observamos de nuevo:







PELUSIN se ha pasado por la clase de "la profe Ángela" y nos ha presentado a:
                                           
          
Dos estupendos investigadores que nos ayudaran a conocer muchas cosas.

!!!!  EMPEZAMOS ,YA  !!!!
Vamos a escribir que sabemos de la luz  y  la sombra .
                     VAYA IMAGINACIÓN:
     










                                                         






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

  Este año como ya somos mayores, nos han invitado a participar en el día de la educación física. Camisetas, deportivas y todo preparado par...